Vemos las viviendas vacías como una oportunidad para responder a los retos económicos, sociales y medioambientales.

NOTICIAS sobre Empty homes Collaborative
La misión de EHC está respaldada por Kilmann Diagnostics por ser una organización Quantum
Estamos encantados de compartir la maravillosa noticia: A finales de 2022, Kilmann Diagnostics (KD) reconoció oficialmente a EHC como Organización Quantum, cuya misión está perfectamente …
MJA firma un Protocolo General de Intenciones de colaboración con el Gobierno Vasco para el desarrollo del proyecto Empty Homes Collaborative.
La reciente firma del Protocolo General de intenciones con El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 de Gobierno Vasco, para el desarrollo de …
Alto impacto del proyecto Empty Homes Collaborative: People, Profit and Planet
En EHC creemos firmemente en la oportunidad de una adecuada gestión de las viviendas vacías en las ciudades. Con un pequeño porcentaje de puesta en …
La Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) apuesta por Empty Homes Collaborative (EHC)
Agradecidas de contar con el reconocimiento y soporte de la SPRI en el reto de mejorar de forma exponencial la plataforma del proyecto de EHC. …
10 toneladas de Residuos Sólidos y 40 toneladas de CO2 evitadas por cada vivienda que reutilizamos (y dejamos de construir).
En 2018 comenzamos con el proyecto “Casas sin gente colaborativas” desarrollado en Vitoria – Gasteiz por Fundación Arteale. A través de este proyecto (Modelo de …
Testimonios de los propietarios
Soy tía de María José Anitua Trevijano y he confiado en ella como abogada para diversas cuestiones profesionales desde hace muchos años.
Querida María José, me preguntabas como ha sido mi experiencia con los refugiados. Al principio lo pensé mucho porque nunca había alquilado el piso. Habían vivido los sobrinos y yo mantenía la casa preparada por si ellos la necesitaban. Después de pensarlo, te dije que sí, porque hacía una obra de caridad. Y recibía un dinero, que también me venía bien para unos arreglos que querían hacer los vecinos. Pero al mismo tiempo me preocupaba poder recuperarla si la necesitaba. Necesitaba contar con esa seguridad, tal como quedó reflejado en el contrato que me hizo María José con Arteale.
La relación con los vecinos era muy importante para mí y por eso La Fundación Arteale se ocupó de hablar con la mayoría de los vecinos, que no pusieron ninguna pega con la entrada de una familia argelina en una comunidad pequeña y parte de los vecinos son familia.
En el contrato se dejó escrito que, si había problemas con la comunidad, la familia refugiada debería buscar otra ubicación. La familia tenía un niño de dos meses nacido en nuestro país y hemos tenido una relación muy cordial, pero al tener un niño pequeño si ha habido problemas con la vecina de abajo porque el niño pequeño lloraba y despertaba a su nieta. Y Arteale se ha ocupado de gestionar de forma positiva dicho conflicto, sin tener yo que hacer nada.
Luego vino la pandemia de la Covid-19 y la familia lo empezó a pasar mal porque perdieron el trabajo y se les rebajó mucho el precio de la renta, así como los otros gastos como calefacción, luz…etc., se los pasaba en cuanto me decían. Hemos estado contentos y creo que a ellos se les hizo un gran favor. La fundación Arteale también les prestaron dinero.
Una vez que la familia se marchó, un vecino me comentó que se alegraba de que se fueran, pero otros vecinos me dijeron que se habían portado muy bien con ellos.
María José muchas gracias por todo y un fuerte abrazo.
Tu tía

Acostumbramos a acompañar procesos complicados. Procesos de final de vida, sea este final de horas, días, meses… o años.
En ese contexto conocimos a María José y, a su madre.
Y resultó que su camino aún no estaba acabado. Que, apartando lo que la medicina le había indicado para sus diagnósticos médicos en un afán por llenar de fármacos cualquier problema, afloraba una vida llena, despierta y capaz de disfrutar de eso, de la VIDA.
Y, como digo, ahí conocimos a María José.
Y nos habló de otros procesos complicados, de otras vidas que buscaban ser VIDA.
Y percibimos sinergias, las sentimos. Qué fácil se comunica cuando se comparte la mirada. Cuando se ve al otro desde su potencialidad, su individualidad, su SER… Cuando sus dificultades, sus problemas (déficit cognitivo, dificultad idiomática, fragilidad…) no son lo definitorio. Ni mucho menos lo definitivo.
Y nos embarcamos. Con todas nuestras precauciones; la distancia física entre nuestro hogar y nuestro piso, la escasez de tiempo que dedicar, nuestros padres mayores, nuestro hijo creciendo… Todo eso pasó a un segundo plano cuando los conocimos. Aquella reunión… Con traductora de palabras, pero con infinita comunicación. Miradas, gestos… No se trataba de una operación inmobiliaria. Y tampoco de un acto de caridad. Era otra cosa. Es otra cosa.
Con nuestros problemas de distancias, tiempos, hijo, padres… asistimos a nuevas reuniones donde la comunicación creció. Y hubo diferencias. Y líneas rojas. Y replanteamientos. Pero con el respeto que se tienen dos familias transcurrieron las semanas, los meses, los años…y seguíamos en el proyecto porque sabíamos que estaba siendo bueno para todos. Y Arteale seguía estando ahí orientándonos en todo momento, ayudando en nuestras carencias y apoyando el proceso, mirando qué era lo conveniente para cada familia y posibilitando que todo transcurriera sin contratiempos.
El proceso adquirió un ritmo y vida propios. Arteale mantuvo su presencia que fue más evidente casi al final, cuando de forma inesperada surgió una crisis importante. Supongo que no es fácil entender un proceso cuando llegas de nuevo a él. Y cuesta. Y costó cuando una persona irrumpió en él y puso en jaque el equilibrio logrado durante todos estos meses. Fueron momentos de preocupación, de impotencia…Y nuevamente la comunicación, la presencia, la paciencia, la rapidez de reflejos, la búsqueda de alternativas… todas estas virtudes que Arteale pone en todo esto hicieron que la crisis fuera de crecimiento. Para todos.
Poco sería decir que estamos agradecidos. Hemos crecido, hemos vivido, somos “otros”. En lo práctico; hemos conservado un piso sin perder dinero y sin grandes preocupaciones. Y cuando empezó todo esto era nuestro objetivo. Pero esto sería una reducción casi absurda. Ahora tenemos más amigos y menos prejuicios. Y eso sí que es un negocio redondo.

TestimonioS
- Todos los testimonios
- Colaboración Pública / Privada
- Propietarias
Iñaki Zabala (Euskal Air)
Dear all, Aunque me ha sorprendido la petición de María José Anitua, dado el tiempo transcurrido en relación con su desempeño profesional como letrada asesora de Euskara Air, (años 1991 / 1992), estoy satisfecho de poder ayudarla, dada la justificación por la que lo solicita: el nuevo …
Jesús Alfredo Ispizua Zuazua
Jesús Alfredo Ispizua Zuazua, de profesión funcionario del Gobierno Vasco, desempeñando en la actualidad funciones propias del puesto de responsable de asesoría jurídica de la Dirección de Economía Social (Departamento de Trabajo y Empleo), manifiesta, a petición de la interesada y a los efectos por ella invocados, …
Ramón Bernal Uribarrena (Funko)
Estimados Sres./Sras. Por medio de la presente, queríamos reconocer la experiencia que nuestra organización, FUNKO, Confederación de Fundaciones del País Vasco, ha tenido con María José Anitua, durante el tiempo que desempeñó las tareas de Secretaria técnica de la organización. FUNKO, como representante del sector fundacional en …
Alberto y Maria José
Acostumbramos a acompañar procesos complicados. Procesos de final de vida, sea este final de horas, días, meses… o años. En ese contexto conocimos a María José y, a su madre. Y resultó que su camino aún no estaba acabado. Que, apartando lo que la medicina le había …
Tia Elena
Soy tía de María José Anitua Trevijano y he confiado en ella como abogada para diversas cuestiones profesionales desde hace muchos años. Querida María José, me preguntabas cómo ha sido mi experiencia con los refugiados. Al principio lo pensé mucho porque nunca había alquilado el piso. Habían …
María del Coro Calle Alonso
Siempre en todos los aspectos de mi vida, he sido muy consciente de que para mí es primordial “la confianza” y para que ésta exista, primero, debemos comprender a los demás sin ningún tipo de prejuicio si deseamos que otros también nos comprendan. Y menciono esta reflexión …